Tras la fase de frenado paulatino surcando el borde de la atmรณsfera de Marte, la misiรณn ExoMars de la ESA ha alcanzado su รณrbita alrededor del Planeta Rojo y ya estรก lista para comenzar la bรบsqueda de metano.
El Satรฉlite para el estudio de Gases Traza de ExoMars llegรณ a Marte en octubre de 2016 con el objetivo de investigar el posible origen biolรณgico o geolรณgico de estos gases en la atmรณsfera.
No obstante, tambiรฉn funcionarรก como relรฉ de comunicaciรณn entre los robots en la superficie y sus
Pero para que todo esto fuera posible, la nave primero tuvo que transformar su รณrbita elรญptica inicial de cuatro dรญas, de unos 98.000 x 200 km, en otra circular y mucho mรกs baja, a unos 400 km del planeta.
โLlevamos desde marzo de 2017 efectuando una campaรฑa extremadamente delicada de aerofrenado: con cada revoluciรณn, hemos ido sumergiendo la nave en las รบltimas briznas de la atmรณsfera, decelerรกndola y rebajando su รณrbitaโ, apunta el director de vuelos de la ESA, Michel Denis.
โAsรญ, aprovechamos el leve arrastre de los vientos solares para transformar poco a poco la รณrbita. Ha sido todo un reto para los equipos de la misiรณn, que han contado con el apoyo de la industria europea, pero han hecho un trabajo excelente y hemos conseguido alcanzar nuestro objetivo inicialโ.
โDurante algunas de las รณrbitas hemos estado increรญblemente cerca de Marte, a tan solo 103 kmโ.
La empresa finalizรณ a las 17:20 GMT del 20 de febrero, con el encendido de los propulsores durante unos 16 minutos para elevar el acercamiento mรกximo a la superficie a unos 200 km, fuera de la atmรณsfera. Con esta maniobra acabรณ efectivamente la campaรฑa de aerofrenado, al situar la nave en una รณrbita de unos 1.050 x 200 km.
โYa tenรญamos experiencia en aerofrenado al probar esta tรฉcnica en 2014, durante el final de Venus Express, a pesar de que esa misiรณn no estaba diseรฑada para elloโ, seรฑala Peter Schmitz, responsable de operaciones de la nave.
โNo obstante, esta es la primera vez que la ESA emplea esta tรฉcnica para alcanzar una รณrbita rutinaria alrededor de otro planeta, y ExoMars se ha diseรฑado especรญficamente con ello en menteโ.
El aerofrenado alrededor de un planeta distinto al nuestro y que se encuentra a una media de 225 millones de kilรณmetros de distancia es una empresa arriesgada. La tenue atmรณsfera superior ofrece una deceleraciรณn bastante limitada, de 17 mm/s por segundo como mรกximo. ยฟCuรกnto serรญa eso?
Imaginemos que para conseguir detener un coche en un cruce, partiendo de una velocidad inicial de 50 km/h, necesitarรญamos 6 km de distancia.
โEl aerofrenado funciona รบnicamente porque pasamos un tiempo significativo en la atmรณsfera durante cada รณrbita y luego lo repetimos 950 vecesโ, reconoce Michel.
โA lo largo de un aรฑo, hemos reducido la velocidad de la nave 3.600 km/h, que es muchรญsimo, haciendo descender su รณrbita en la medida necesariaโ.
El mes que viene, el equipo de control someterรก la nave a una serie de hasta diez maniobras de corte orbital, una cada pocos dรญas, encendiendo sus propulsores para ajustar la รณrbita a su forma circular final de dos horas a unos 400 km de altitud, algo que deberรญa lograrse a mediados de abril.
Las fases iniciales de recopilaciรณn cientรญfica de datos, a mediados de marzo, servirรกn para comprobar los instrumentos y llevar a cabo observaciones preliminares de calibraciรณn y validaciรณn. Las observaciones cientรญficas rutinarias deberรญan comenzar hacia el 21 de abril.
โA continuaciรณn, reorientaremos la nave para que su cรกmara siga apuntando hacia abajo y los espectrรณmetros hacia el Sol, para poder observar la atmรณsfera marciana. Y, entonces, por fin podremos comenzar la esperada fase cientรญfica de la misiรณnโ, explica Hรฅkan Svedhem, cientรญfico del proyecto de la ESA.
El principal objetivo es realizar un inventario detallado de los gases traza, en busca especialmente de metano y otros gases que pudieran indicar actividad biolรณgica o geolรณgica.
Un conjunto de cuatro instrumentos cientรญficos llevarรก a cabo mediciones complementarias de la atmรณsfera, la superficie y el subsuelo. Su cรกmara ayudarรก a caracterizar las formaciones en la superficie que pudieran estar relacionadas con fuentes de gases traza, como los volcanes.
Tambiรฉn se buscarรก hielo de agua oculto bajo la superficie que, junto a las potenciales fuentes de gases traza, podrรญa ayudar a definir los lugares de aterrizaje de futuras misiones.
En abril tambiรฉn se comprobarรก la capacidad de retransmisiรณn de datos de la nave, un aspecto crucial de la misiรณn en Marte.
Una carga รบtil de relรฉ de radio, suministrada por la NASA, captarรก seรฑales de datos de los rรณveres estadounidenses en superficie y los retransmitirรก a las estaciones terrestres. Las operaciones rutinarias de retransmisiรณn de datos comenzarรกn a finales de verano.
A partir de 2021, una vez que el rรณver ExoMars de la ESA llegue a Marte, el orbitador ofrecerรก servicios de relรฉ de datos para ambas agencias y para una plataforma cientรญfica de superficie rusa.
ExoMars es una misiรณn conjunta de la ESA y Roscosmos. (Fuente: ESA)